Diseño del blog

¿Qué pasa con los parques de bolas y centros de ocio infantil tras el Covid-19?

Diario Sur • 15 de junio de 2020

Empresarios del sector en Andalucía reclaman al Gobierno medidas de seguridad concretas para reabrir en desescalada o a partir del 21 de junio 

El sector de los parques de bolas y centros de ocio infantil de Andalucía ha pedido al Gobierno medidas de seguridad concretas para reabrir, bien en la desescalada o ya a partir del 21 de junio con el fin del estado de alarma, tras quejarse de que no han sido incluidos en las publicaciones del Boletín Oficial del Estado (BOE).

Así lo ha trasladado en declaraciones a Europa Press el presidente de la Asociación Centros de Ocio Andalucía (ACOA) y propietario del Grupo Camelot de centros de ocio en Málaga, Antonio Mateo, quien ha explicado que las ludotecas «parece que sí están incluidas», pero lo que son parques de ocio, como parques de bolas y centros recreativos cerrados o al aire libre (castillos hinchables, por ejemplo), «prácticamente en ninguna de sus modalidades está incluida».

Según ha explicado, los más afectados por la complejidad del negocio en sí son los parques de bolas porque son un local cerrado, donde los niños se juntan, saltan y debido a esta «complejidad», les resulta «chocante y preocupante» no estar incluidos en los planes de desescalada.

«Nos gustaría saber, si tenemos que cumplir medidas de seguridad, cuáles son, aunque sea en la nueva normalidad, o si no se va a permitir la reapertura, estar incluidos en algún plan de ayudas porque esto es grave», ha manifestado.

Respecto a las ludotecas, el sector entiende que sus limitaciones están recogidas en el artículo 43 de la Orden SND/458/2020, de 30 de mayo del BOE, que establece que se podrán realizar actividades de tiempo libre destinadas a la población infantil y juvenil «siempre que se garantice el cumplimiento de las recomendaciones de prevención e higiene del Ministerio de Sanidad», lo cual excluye a los parques de bolas; y que durante el desarrollo de las actividades se deberá organizar a los participantes en grupos de hasta un máximo de diez personas, incluido el monitor.

Según ha señalado Mateo, una ludoteca es un espacio abierto o cerrado y tiene aulas donde se hacen manualidades, talleres y también juegos, pero no tienen la estructura de bolas o los castillos hinchables, entonces tienen «fácil» hacer grupos de nueve y no comparten la misma «complejidad» de las distancias. «¿Cómo separas a los niños dentro de un hinchable?», ha cuestionado.

También ha apuntado que le han preguntado al respecto al Gobierno a través de las subdelegaciones en Andalucía y han recibido una respuesta «bastante ambigua», pues, según relata, equiparan los elementos del parque de bolas a los de una cafetería, de forma que si un cliente se marcha del establecimiento y el camarero tiene que limpiar mesa, silla y carta de producto, ellos tienen que hacer igual, pero insiste en el problema de su sector.

«Siempre se ha limpiado todo, nos parece un poco fuera de lugar que nos comenten eso, que está dentro de nuestra responsabilidad que nosotros lo hagamos, pero tampoco dicen qué medidas de seguridad tenemos que cubrir. Los niños con mascarilla dentro de los parques de bola, ¿se creen que un niño no se va a quitar la mascarilla?», ha apuntado.

En su opinión, esto es «imposible» de controlar y pueden limpiar el parque entre servicio y servicio, de hecho, recalca que lo hacían de antes, pero insiste en que no tienen medidas de seguridad concretas, que es lo que necesitan. «Y en el caso de que no se nos puedan aplicar, estamos pidiendo algún tipo de ayuda para por lo menos mantener a nuestros trabajadores en expediente de regulación temporal de empleo (ERTE)», ha concluido, antes de asegurar que hay empresarios del sector que están cerrando el negocio definitivamente por no poder afrontar el pago de los alquileres sin reabrir y/o no haber llegado a un acuerdo con los caseros.

Nueva asociación

El presidente de la Asociación Centros de Ocio Andalucía y propietario del Grupo Camelot de centros de ocio en Málaga, Antonio Mateo, ha señalado que la asociación ya ha redactado sus estatutos y celebrado la primera asamblea con la que han designado a la Junta Directiva.

Así pues, ahora están a la espera de la aprobación definitiva por parte de la Junta de Andalucía de la asociación. Hasta ahora, señala que cuentan con más de 70 empresas que han solicitado la inscripción, cifra que sube «día a día».

También ha apuntado que han mantenido una reunión con la Asociación de Trabajadores Autónomos (ATA) y que esta se ha comprometido a trasladar sus problemas al Gobierno en las futuras reuniones que celebren.
Por Regina Navarro - Hola.com 21 de junio de 2020
Hoy, 21 de junio, termina en España el Estado de Alarma, lo que significa que comienza la tan ansiada nueva normalidad. Tal como explican desde la Asociación de Profesionales de Bodas de España (APBE), y teniendo en cuenta las cifras que el INE registra sobre las bodas de 2019, se estima que para 2020 había una previsión de 152.718 enlaces, de los cuales 59.097 habrían sido aplazados desde marzo a junio. Pero todavía son muchas las parejas que siguen pensando en darse el 'sí, quiero' en los próximos meses. Durante la desescalada las bodas, como el resto de celebraciones, han sufrido algunas restricciones relacionadas con el aforo, el distanciamiento social y la higiene de manos y respiratoria. Ahora la nueva normalidad trae algunas medidas que, aunque algo más laxas, los novios deben tener muy presentes a la hora de celebrar su enlace. El Gobierno no ha dado una medidas explícitas respecto a las bodas. Lo que destacamos es que hay que mantener la distancia social de 1,5 metros y, si no se puede, el uso obligatorio de mascarillas. Lo que entendemos es que la boda puede realizarse al completo con estas medidas de seguridad. Los aforos los marcan las comunidades autónomas", nos explica Isaac Amselem, presidente de la Asociación y director de la agencia de comunicación Noquiero.es. El experto nos indica que el sector nupcial ha resultado uno de los más dañados desde que empezó esta crisis. "Todo empezó en el inicio de la temporada y muchas parejas trasladaron sus bodas al segundo semestre o al año que viene". Eso sí, muchos de estos novios, los que tenían previsto casarse en julio, agosto, septiembre u octubre no parecen dispuestos a demorar su gran día. "Las parejas van encontrando las nuevas medidas más acordes con sus expectativas de celebración y ya están empezando a festejar. Justo ahora entramos en una fase nueva con mejoras que permiten que toda nuestra vida esté retornando a la normalidad", explica la wedding planner Sira Antequra.
Por La Opinión de Málaga 21 de junio de 2020
La Junta aprueba las normas para más de treinta sectores de actividad y apela a la responsabilidad de la ciudadanía para evitar un nuevo brote en la temporada turística "porque un nuevo confinamiento sería letal para la economía andaluza"
Share by: